¡Ayuda! ¡Mi hijo es caprichoso con la comida!

Consejos y recomendaciones para ayudar a que tu hijo pruebe más alimentos.

¡Ayuda! ¡Mi hijo es caprichoso con la comida!

 

CÓMO HACER LAS PACES CON LA COMIDA

 

Antes de tener hijos, nunca imaginaste que pudiera pasarte a ti. “¡Mi hijo comerá DE TODO!”, pensabas.” Y ahora, aquí estás, con un pequeño que no come más que macarrones con queso y tortillas con mantequilla. No pasa nada, mamá. Esto es normal.

“Afortunadamente, los caprichos con la comida desaparecen por lo general conforme los niños crecen. Sigue haciendo tu mejor esfuerzo y preparando alimentos variados para tu familia”, sugiere Stephanie Holland, dietista certificada de WIC de Texas. 

Los padres tienen muchas preguntas sobre cómo alimentar a un niño pequeño, tarea que puede ser un reto. Expertos en nutrición de WIC recopilaron las preguntas más frecuentes que reciben y dan consejos para ayudar a tu hijo pequeño en esta etapa. 

Los padres tienen muchas preguntas sobre cómo alimentar a un niño pequeño, tarea que puede ser un reto.

Preguntas frecuentes

  • plus sign minus sign Antes de cumplir 2 años mi hijo comía muy bien, pero ahora casi no come nada. ¿Por qué está comiendo menos ahora?

    Los caprichos con la comida son comunes en los niños pequeños y en edad preescolar. Como padres, lo más seguro es que sintamos que nuestro pequeño aventurero ha empezado a odiar la comida de la noche a la mañana.

    El consejo de los expertos:

    • ¡Esta disminución en su apetito es normal! En esta etapa, los niños se vuelven más independientes y experimentan cambios en sus gustos. Si bien esta etapa puede ser todo un reto, hay buenas noticias: la mayoría de los niños dejan de ser caprichosos con la comida alrededor de los 5 años. 

    • Los niños tienen estómagos pequeños y necesitan comer seguido. Sírveles tres comidas y uno o dos bocadillos al día. No le des a tu hijo nada de comer o beber (excepto agua) aparte de las comidas y los bocadillos. 

    • Haz que la experiencia de comer sea placentera y sin distracciones; no trates de sobornarlo o amenazarlo con comida y apaga los aparatos que puedan distraerlo (televisión, teléfonos o tabletas) mientras comen. 

    • Sírvele alimentos de colores, sabores y texturas similares a los que ya le gustan. Los sabores fuertes o amargos pueden serlo aún más para los niños. 

    • Ofrécele varias opciones y deja que él te ayude a planear las comidas y bocadillos de la semana. Los niños pequeños responden bien cuando se les pide escoger entre dos opciones.

  • plus sign minus sign ¿Qué hago cuando mi hijo se niega a comer?

    No le des demasiada importancia. Sí, es fácil decirlo, pero es lo mejor que puedes hacer. 

    El consejo de los expertos:

    • Sírvele cosas nuevas junto con alimentos que ya le gustan, pero no le ofrezcas cocinar algo solo para él. Prepararle algo diferente puede fomentar sus caprichos con la comida. 
    • No lo presiones ni lo obligues a comer, porque eso podría empeorar las cosas. Mejor, ofrécele alimentos saludables a horas fijas y deja que él decida si quiere comer, o qué tanto quiere comer. 
    • A los niños les gusta tener cierto control sobre las cosas, así que sírvele platillos compuestos y déjalo que él decida qué quiere comer. 
    • Las comidas en familia son importantes porque los niños aprenden viendo a los demás, así que pon el ejemplo comiendo alimentos saludables enfrente de él. 
    • ¡Haz que las comidas en familia sean divertidas! Cuenta algunas historias, di algunos chistes o habla de las cosas que le gustan a tu hijo.
  • plus sign minus sign Mi hijo no come frutas ni verduras. ¿No necesita alimentos saludables?

    Todos los padres han pasado por esto. Al parecer, hay un periodo en el que no comen frutas ni verduras. Recuerda que los niños necesitan tiempo para desarrollar sus gustos y que no hay que alarmarse.

    El consejo de los expertos: 

    • Sigue sirviéndole frutas y verduras junto con la comida que le gusta.  ¡Ten paciencia! Podrían necesitarse hasta 15 intentos para que finalmente acepten un nuevo alimento. 
    • No lo obligues a comer, porque eso podría empeorar las cosas.
    • Ponle nombres graciosos a las frutas y verduras. Por ejemplo, puedes decir “arbolitos” en lugar de brócoli y animar a tu pequeño dinosaurio a que devore todos los arbolitos que pueda.   También puedes servir “chícharos para princesas” o “zanahorias para una vista superpoderosa”. Pequeños cambios en las palabras pueden obrar maravillas. 
    • ¡A los niños les encantan los aderezos! Prueba aderezos de yogur, aguacate, queso y otros ingredientes saludables como una forma divertida de motivarlo a que coma frutas y verduras. 
    • Incorpora verduras a los platillos con pasta, a los platillos a la cacerola y a las sopas. ¡Los licuados son otra manera creativa de servirle frutas y verduras!
    • Inventa un juego para motivarlo a “comer los colores del arcoíris”. Enséñale cómo crecen las frutas y verduras y de dónde vienen. Hablen de los diferentes colores, formas y olores de estos alimentos.
  • plus sign minus sign A mi hijo no le gusta la carne. ¿No necesita proteína en su dieta?

    ¡Esto es muy común en los niños pequeños! Es importante consumir proteína, pero hay muchos alimentos que la contienen, no solo la carne. Hay muchas maneras de integrar la proteína a la dieta de tu hijo.

    El consejo de los expertos:

    • Algunos alimentos sin carne que contienen proteína son los frijoles, la crema de cacahuate, los huevos, el yogur, el queso, el tofu y la leche.
    • Sirve alimentos sin carne como frijoles con arroz o tacos de huevo.
    • También puedes probar la carne molida o en caldo, o carne ablandada con su propio jugo o una salsa.
    • Corta trozos pequeños de carne o pescado 
    • y úsalos en pizza, espagueti, platillos a la cacerola o sopas.
    • Agrega a tus platillos alimentos con alto contenido de vitamina C como tomates, naranjas, fresas, pimientos y brócoli. La vitamina C puede ayudar a tu hijo a absorber más hierro de los alimentos que come, algo necesario para crecer sano.

Haz que los nuevos alimentos sean divertidos

  1. Inventa un juego que se llame “probemos cosas nuevas”. Cuando los amigos de tu hijo lo visiten, organiza un juego en el que todos prueben alimentos.
  2. Deja que tu hijo escoja una nueva fruta o verdura en el supermercado para llevar a casa.
  3. Es más probable que un niño pruebe algo nuevo si él ayudó a escogerlo o prepararlo, así que pídele que te ayude a preparar comidas y bocadillos. Prueba estas recetas que los niños pueden preparar, muchas de las cuales incluyen videos.
  4. Corta los alimentos en formas divertidas con moldes para galletas.
  5. Corta las frutas y verduras en rebanadas y crea con ellas caras graciosas.
  6. Dale nuevos nombres a los platillos en honor a tu hijo, como “Horneado de calabacitas de Laurita” o “pan de manzana de Adrián”.
  7. Para agregar un poco de variedad, de vez en cuando prepara desayuno para la cena o cena para el desayuno.
Corta los alimentos en formas divertidas con moldes para galletas.

Me preocupa mi hijo. ¡Ya probé todos estos consejos y aun así no quiere comer!

Aun si tu hijo no quiere probar cosas nuevas, el simple hecho de ponerlas en su plato y hacer que las toque o las huela es un gran paso en la dirección correcta. Es muy probable que con el tiempo empiece a probar lo que tiene en el plato. 

Algunos niños necesitan un poco más de apoyo; sigue tus instintos y pide ayuda si sientes que algo no está bien.  

El consejo de los expertos:

  • Es normal que los niños coman bien en alguna de las comidas y no tanto en otras. La mayoría de los niños obtiene los nutrientes que necesita en el transcurso de una semana. Si tu hijo está sano y está creciendo como se espera, es muy probable que esté recibiendo los nutrientes que necesita. 
  • Comunícate con el médico de tu hijo si crees que sus caprichos con la comida se están agravando, especialmente si está bajando de peso o no está subiendo de peso como se espera.
  • Habla con un nutricionista o dietista de WIC para que te digan qué tipo de ayuda sería mejor para tu hijo. Si es necesario, WIC puede ayudarte a encontrar un proveedor de atención médica cercano.
Closemaya¿Tienes alguna pregunta? Con gusto te puedo ayudar.
maya
Maya, el chatbot de WIC de Texas
CerrarCerrar
chateaChatea
con Maya
Cerrar