Cómo interpretar las medidas de peso y crecimiento

Cómo interpretar las medidas de peso y crecimiento

 

Tu hijo crece a diario

 

¿Te has preguntado si tu hijo está creciendo como debería? No eres la única. Muchos padres tienen preguntas sobre el peso, la talla y el desarrollo de sus hijos. Si quieres entender mejor las gráficas de crecimiento de tu hijo o apoyar la imagen que va formando de su cuerpo, ¡WIC está aquí para ayudarte!

El crecimiento infantil y las tablas de crecimiento

¡El crecimiento de tu hijo es un motivo de celebración! Los primeros años traen muchos cambios en la estatura y el peso de los niños. Los estirones de crecimiento son comunes: tu hijo atravesará periodos de crecimiento rápido y después lento. Esto es normal.

Chequeos preventivos y la toma de medidas

Los pediatras recomiendan llevar a los niños a las citas médicas rutinarias desde que nacen. Estas visitas se conocen como chequeos preventivos y son la mejor manera de dar seguimiento al crecimiento de tu hijo. 

En los chequeos preventivos, el proveedor de atención médica toma las medidas de peso y talla (o longitud) de tu hijo hasta que cumple 2 años, y de peso y estatura a partir de los 2 años. En la oficina de WIC también le toman estas medidas durante las citas programadas. En la app myWIC puedes ver las tablas de crecimiento y las medidas de tu hijo que WIC va tomando.

Qué son las tablas y los percentiles de crecimiento 

Las tablas de crecimiento son herramientas útiles para medir la evolución del desarrollo de tu hijo. Estas tablas muestran el peso, estatura, talla o índice de masa corporal (BMI) de un niño en comparación con los valores promedio de los niños de la misma edad y sexo.

Los percentiles de crecimiento se identifican marcando las medidas de tu hijo en una tabla de crecimiento. Los percentiles abarcan un rango de 0 a 100. Este indicador denota el crecimiento de tu hijo comparado con el de otros niños de su edad.  

Por ejemplo, si la altura de tu hijo lo coloca en el percentil 75, significa que en un grupo de 100 niños de la misma edad y sexo, tu hijo es más alto que 74 niños y más pequeño que 25 niños.

Una tabla de crecimiento de la estatura de un niño según su edad, mostrada en myWIC, que muestra tres puntos de crecimiento a lo largo del percentil 75 a los 2, 3 y 4 años de edad.

Cómo ver las tablas de crecimiento en myWIC 

Puedes pedir en la oficina del proveedor de atención médica o en la de WIC que te muestren las tablas de crecimiento de tu hijo. También puedes verlas en la app myWIC. 

Sigue estos pasos para ver las tablas de crecimiento de tu hijo en myWIC.

  1. Selecciona el nombre de tu hijo de la lista Miembros que está en el menú de navegación.
  2. Selecciona los datos de tu hijo bajo Medidas para ver la información de las citas de WIC recientes. Aparecerá una lista de las medidas y los percentiles de tu hijo.
  3. Selecciona Gráficos de crecimiento en la parte superior de la pantalla. El crecimiento de tu hijo se mide en dos grupos de tablas, dependiendo de la edad: bebés de 0 a 24 meses y niños de 2 a 5 años. Selecciona el grupo de tablas de crecimiento que deseas ver.
  4. La tabla de crecimiento aparece en la pantalla. Utiliza el menú desplegable para alternar entre los diferentes datos de peso, talla, estatura o BMI.
  5. Haz clic en cada punto de medida para ver los percentiles de crecimiento específicos de tu hijo y más detalles.

Formación de un patrón de crecimiento

A la manera en que tu hijo crece a lo largo del tiempo se le llama curva de crecimiento. La curva de crecimiento se forma tomando las medidas de tu hijo en cada chequeo preventivo. Con el tiempo, estas medidas formarán una curva en la tabla de crecimiento de tu hijo. 

  • Una señal importante de que tu hijo está creciendo bien es que va siguiendo la trayectoria de su curva de crecimiento. Esto es cierto sin importar que tu hijo sea pequeño o grande para su edad.
  • Los niños pueden estar sanos y mostrar un crecimiento normal en diferentes percentiles. Lo que realmente importa es el patrón de crecimiento a lo largo del tiempo. El crecimiento estable sigue un patrón predecible.
  • En un patrón regular, el crecimiento avanza rápido durante la etapa lactante y se hace más lento a medida que el niño continúa creciendo. Los niños pasan por estirones de crecimiento seguidos de periodos sin muchos cambios. 

Independientemente de que los niños sean grandes o pequeños, su patrón de crecimiento es individual y único. La genética, el nivel de actividad, la dieta, las afecciones médicas y las experiencias de vida influyen en el crecimiento. Incluso los hermanos crecen a diferente ritmo. Por esta razón, trata de evitar a toda costa comparar el crecimiento o el físico de tu hijo con el de otros niños. Las curvas de crecimiento proveen una imagen más clara de la salud de tu hijo. 

Preguntas e inquietudes comunes

  • plus sign minus sign ¿Qué debo hacer si estoy preocupada por el crecimiento de mi hijo?

    Es normal que los niños pasen por estirones de crecimiento en los que parece que su estatura y su peso aumentan de la noche a la mañana. Sin embargo, si tu hijo aumenta o pierde peso en poco tiempo, o si parece que no está creciendo en absoluto, habla con tu proveedor de atención médica. Es importante que te comuniques con él en cuanto surja esta preocupación.

    Algunos factores podrían alterar el crecimiento de tu hijo, por ejemplo: 

    • Cambios en su comportamiento, sueño, apetito, hábitos alimenticios o nivel de actividad.
    • Estrés, enfermedades o afecciones de salud.
    • Acontecimientos importantes de la vida o cambios en las rutinas familiares, como la pérdida de un familiar, una mudanza, acudir a una nueva guardería o la llegada de un hermanito. 

    El proveedor de atención médica de tu hijo puede ayudarte a entender por qué ha habido cambios en el crecimiento y podría sugerir algunas pruebas adicionales para descartar problemas de salud. 

  • plus sign minus sign Me preocupa que el peso de mi hijo sea insuficiente.

    El peso insuficiente significa que un niño tiene un peso bajo para su talla o estatura. Aunque las medidas y los percentiles de crecimiento son importantes, son solo una parte de la salud de tu hijo. Habla con el proveedor de atención médica de tu hijo para conocer más sobre el patrón de crecimiento. El proveedor te puede ayudar a descubrir si hay una razón detrás de la pérdida de peso o un aumento de peso lento, o si el patrón de crecimiento es normal.

    Consejo de los expertos:

    El proveedor de atención médica podría recomendar ciertos cambios a la alimentación de tu hijo para ayudarle a aumentar de peso. Entre ellos podrían estar los siguientes: 

    • Añadir más grasas saludables. Los alimentos grasos, como las cremas de nueces, los pescados grasos, los aceites, el aguacate, los dips, las salsas y los productos lácteos con grasa pueden aportar nutrición y calorías adicionales.
    • Incluir alimentos altos en nutrientes en las comidas. Los niños necesitan una combinación de carbohidratos, grasas y proteínas para un sano crecimiento. Procura darle a tu hijo varias comidas pequeñas a lo largo del día. Tener una rutina para las comidas y los snacks ayuda a evitar que tu hijo picotee snacks bajos en calorías entre comidas.
    • Evitar jugos de frutas y bebidas azucaradas. Estas bebidas pueden hacerlo sentir lleno sin aportarle suficientes grasas ni proteína.
    • Agregar suplementos alimenticios a su dieta. Las fórmulas con alto contenido calórico podrían ser recomendables si tu hijo no puede obtener las calorías que necesita solo de los alimentos. Estas se deben usar únicamente con la orientación del proveedor de atención médica. 

    Recuerda incluir al proveedor de atención médica en las decisiones si consideras hacer cambios mayores a la dieta o estilo de vida de tu hijo. El equipo de WIC cuenta con dietistas certificadas (RD) para apoyar a tu familia de forma gratuita. Comunícate con la oficina de WIC para que te ayuden a entender los patrones de alimentación, el peso y las afecciones de salud asociadas a ellos.

  • plus sign minus sign Me preocupa que mi hijo tenga sobrepeso.

    Cuando un niño tiene sobrepeso, significa que tiene un peso alto para su talla o estatura. Aunque los percentiles y las medidas de crecimiento son importantes, son tan solo una parte de la salud de tu hijo. Habla con el proveedor de atención médica de tu hijo para conocer más sobre el patrón de crecimiento. Él te puede ayudar a encontrar las razones, si las hay, del aumento de peso o a determinar si el patrón de crecimiento es normal.

    Consejo de los expertos:

    Tu proveedor de atención médica podría recomendar algunos cambios para apoyar el desarrollo de tu hijo. Algunos de estos cambios pueden ser los siguientes: 

    • Agregar una mayor variedad de alimentos a su dieta. Los niños necesitan una combinación de carbohidratos, grasas y proteínas para un sano crecimiento. Trata de que haga tres comidas y coma uno o dos snacks al día. Tener una rutina para las comidas y los snacks ayuda a evitar que tu hijo picotee entre comidas.
    • Basar la dieta en frutas, verduras y granos integrales. Explora maneras de que tu familia disfrute de estos alimentos nutritivos.
    • Apoyar los hábitos saludables de la familia. Procura que todos hagan más actividades físicas, duerman lo suficiente y pasen menos tiempo frente a las pantallas.  
    • Evitar las dietas estrictas o planes para bajar de peso. Muchas dietas populares pueden ser dañinas para los menores y no aportarles los nutrientes que necesitan para crecer sanamente.

    Recuerda incluir a tu proveedor de atención médica en las decisiones si consideras hacer cambios mayores a la dieta o estilo de vida de tu hijo. El equipo de WIC cuenta con dietistas certificadas (RD) para apoyar a tu familia de forma gratuita. Comunícate con la oficina de WIC para que te ayuden a entender los patrones de alimentación, el peso y las afecciones de salud asociadas a ellos.

  • plus sign minus sign ¿Cómo puedo abordar el tema del sobrepeso de mi hijo con el proveedor de atención médica?

    Saber qué preguntas hacer te puede ayudar a sentirte más cómoda y preparada. Puedes hacer las siguientes preguntas durante la conversación con el proveedor de atención médica: 

    • ¿Hay motivos de preocupación sobre el patrón de crecimiento de mi hijo?
    • ¿Hay algo que deba observar o monitorear en relación con la salud de mi hijo?
    • ¿Sugiere que se le realicen pruebas adicionales?
    • ¿Deberíamos consultar a un especialista?
    • ¿Hay algunos alimentos específicos que recomiende?
    • ¿Cómo podemos monitorear o dar seguimiento a este asunto en los próximos meses?

Cómo apoyar la imagen corporal de tu hijo

El cuerpo puede hacer cosas maravillosas

La crianza dentro de una cultura que se enfoca en las dietas y la imagen corporal puede ser difícil. Recuerda que ni el peso ni el aspecto de una persona define su valor o su salud. Hay cuerpos de todas formas y tamaños, ¡eso es para celebrarse!

Tú puedes ayudar a tu hijo a aprender a amar su cuerpo y todas las cosas increíbles que puede hacer con él.

  • Evita hacer comentarios sobre el tamaño de su cuerpo o sus hábitos alimenticios.
  • Trata de enfocarte en los atributos que hacen único a tu hijo, como su buen corazón, sentido del humor o creatividad.
  • Elógialo cuando demuestre valentía o supere una dificultad.

Sé un modelo positivo

Los estudios demuestran que, cuando los papás hablan sobre el peso, pueden influenciar los hábitos alimenticios y la autoestima de sus hijos. 

  • Pon atención a la manera en la que te expresas sobre los alimentos o las dietas. Trata de no hablar sobre el peso ni el cuerpo de las personas, incluido el tuyo.
  • Los niños ponen atención a la gente que les rodea y es más probable que coman una variedad de alimentos si ven que los demás también los comen y disfrutan. Puedes darle un buen ejemplo disfrutando de una variedad de alimentos sin emitir juicios
  • Familiares, amigos, maestros y otros cuidadores bien intencionados podrían no conocer las maneras más útiles de apoyar el crecimiento de tu hijo. Tómate el tiempo para platicar con ellos en privado sobre cualquier preocupación que tengas. Dales a conocer cómo prefieres que se hable de temas sensibles con tu hijo, como el peso y los alimentos

Sé neutral con respecto a la comida y busca el balance

Todos los alimentos pueden apoyar el crecimiento de tu hijo. No te enfoques en etiquetar los alimentos como “buenos” o “malos”. Evita restringir o prohibir ciertos alimentos; esto podría hacer que los niños los deseen aún más. 

Mejor trata de verlos de manera neutral y buscar un balance. Esto reduce la presión sobre la alimentación y ayuda a que tu hijo aprenda a seguir sus propias señales de hambre y saciedad. Entablar una relación positiva con la comida desde una edad temprana puede ayudar a la creación de hábitos alimenticios sanos que duren toda la vida.

  • Tener un enfoque neutral significa hablar de los alimentos de una manera que no sea etiquetándolos como “buenos” o “malos”. Pueden hablar de las texturas y colores, o de la manera en que nutren al cuerpo.
  • Buscar un balance significa establecer una estructura en la que quepan todos los alimentos. En lugar de prohibir ciertos alimentos o consumirlos sin límites, inclúyelos en las comidas de manera consciente. Por ejemplo, puedes servir una sola porción de uno de los antojos a la hora de la comida. Al principio, los niños podrían comer más de ese antojo, pero con el tiempo irán perdiendo el interés. 
     
Una rebanada de pizza con ingredientes saludables: el queso y la salsa aportan vitaminas, el pepperoni y el queso aporta proteína para fortalecer los músculos y la orilla del pan aporta a tu hijo energía para jugar.

Diviértanse haciendo actividades físicas juntos

Anima a tu hijo a mover el cuerpo haciendo las actividades que más disfruta, y únete a la diversión. Hacer actividades físicas juntos es una manera estupenda de fortalecer el vínculo entre ustedes, y ayuda a tu hijo a desarrollar habilidades y aprender a disfrutar del movimiento corporal. 

Encuentra una actividad que les guste a ambos y que puedan hacer juntos sin tener que planear ni gastar mucho. No necesitas ir a un lugar de juegos para niños en particular ni inscribirlo en deportes de grupo. Prueba hacer actividades fáciles, como fiestas de baile, estiramientos o juegos divertidos. Cuanto más le guste la actividad, más probable será que quiera seguir moviendo el cuerpo.

Hábitos saludables para el cuerpo en crecimiento

Puedes apoyar aún más el crecimiento de tu hijo ayudándole a cultivar hábitos saludables que duren toda la vida. Revisa los siguientes recursos: 

  1. Conoce más sobre las prácticas alimenticias que fomentan una relación positiva con la comida.
  2. Prepara snacks balanceados que aporten energía para jugar y crecer.
  3. Descubre maneras conscientes de celebrar las ocasiones especiales.  
  4. Explora diferentes ideas para hacer actividades físicas en familia. 
Close maya¿Tienes alguna pregunta? Con gusto te puedo ayudar.
maya
Maya, el chatbot de WIC de Texas
CerrarCerrar
chatea Chatea
con Maya
Cerrar