Adiós al malestar estomacal
En este artículo hablaremos del color y la consistencia de las heces de tu bebé. Explicaremos cómo saber si tu bebé tiene diarrea y hablaremos de las causas comunes de la diarrea en el primer año del bebé. Aprenderás cómo combatir los riesgos, tratar la diarrea y cuándo llamar al médico.
¿Qué es la diarrea?
La diarrea es un aumento repentino en el número y la consistencia de las heces. La diarrea ocurre cuando el bebé tiene tres o más evacuaciones acuosas o muy blandas en un día. Podrías ver cambios en el color, olor o frecuencia incluso si la dieta de tu bebé no ha cambiado. Es importante hacer observaciones de los pañales sucios de tu bebé. Una diarrea severa o continua puede ser peligrosa para tu bebé. Si notas este cambio, asegúrate de llamar al médico.
¿Qué es lo normal?
Los patrones de evacuaciones son diferentes entre un bebé y otro. Estos patrones pueden cambiar con el tiempo dependiendo de factores como la edad y el tipo de alimentos. Es importante prestar atención a los patrones normales de las heces de tu bebé. Esto incluye la frecuencia, el tamaño y el color. Observar detenidamente los pañales sucios puede ayudarte a saber cuándo empieza la diarrea y qué podría provocarla.
Del nacimiento al primer mes
Los bebés que amamantan podrían evacuar después de cada toma. Sus heces son generalmente amarillas y blandas y podrían contener pequeños trozos parecidos a semillas. Los bebés que toman fórmula suelen tener heces de color amarillento a bronceado. Estas heces tienen más forma y son pastosas.
Puede ser más difícil notar síntomas de diarrea de leve a moderada. Esto se debe a los cambios frecuentes en los patrones de las heces de tu bebé. La tabla de abajo te ayuda a ver la cantidad mínima de pañales mojados y sucios que tu bebé debe tener cada 24 horas.

De 1-6 meses
Después de que los bebés cumplen un mes, los que amamantan o toman fórmula pueden evacuar con menos frecuencia. Es normal que a esta edad un bebé evacúe una vez al día o cada 2 o 3 días, independientemente de su método de alimentación.
Si tu bebé tiene tres meses o menos y de repente tiene más pañales con heces blandas, llama al médico de inmediato.
De 6 meses en adelante
La mayoría de los bebés están listos para empezar a comer alimentos sólidos o en papilla alrededor de los seis meses. Cuando tu bebé empiece a comer comida sólida podrías notar cambios en el olor, color y textura de sus heces. Por ejemplo, añadir comida con color verde o rojo puede cambiar el color de las heces de tu bebé. También podrías notar pequeños pedazos de comida en sus heces. Ambos cambios son normales mientras su cuerpo se ajusta a digerir la comida.
Si tienes preguntas sobre cómo introducir la comida sólida a tu bebé, visita el artículo De 4 a 7 meses. WIC también ofrece clases en línea que cubren la introducción a la comida sólida con más detalle.
Causas de la diarrea
Una variedad de factores puede afectar el tracto digestivo de los bebés y causar diarrea. Es importante consultar al proveedor de atención médica. Puede ayudarte a encontrar la causa y el tratamiento para la diarrea. Algunas causas de la diarrea incluyen:
- Infección por virus o bacteria
- Ciertos medicamentos como los antibióticos
- Alergia o intolerancia a los alimentos
- Problemas para digerir ciertos alimentos
- Cambios repentinos en la dieta de tu bebé
Muchos padres se preguntan si la leche materna o la fórmula causan el malestar estomacal del bebé. Antes de cambiar tu dieta o la fórmula de tu bebé, comunícate con tu clínica local de WIC y habla con una consejera de lactancia con certificación internacional (IBCLC) para obtener orientación sobre la lactancia materna o con una dietista registrada para obtener consejos sobre fórmulas.
Consejos para disminuir los riesgos de la diarrea
A continuación, algunos consejos de seguridad que pueden reducir el riesgo de exposición de tu bebé a bacterias y virus.
- Practica el buen lavado de manos cuando:
- Extraigas o manejes la leche materna
- Prepares la fórmula del bebé
- Prepares la comida del bebé
- Lava bien los biberones y tacitas de tu bebé después de cada uso.
- Conserva la leche materna de forma segura en el refrigerador hasta por 4 días o en el congelador hasta por 6 meses.
- Tira la fórmula que quede en el biberón después de una hora de haber empezado la toma. La combinación de la fórmula y la saliva de tu bebé podría dar lugar a la reproducción de microbios.
Si preparas fórmula y no planeas usarla de inmediato, colócala rápidamente en el refrigerador y úsala en un plazo de 24 horas.
Consejos para combatir la diarrea de leve a moderada
Si has notado cambios en los patrones de evacuación de tu bebé, podrías tener preguntas sobre qué hacer después. Aquí hay algunos consejos que puedes poner en práctica hoy mismo:
- Continúa amamantando o dando fórmula a tu bebé para mantenerlo hidratado. Sigue las instrucciones del fabricante para preparar la fórmula infantil. No añadas agua ni diluyas la fórmula para bebés.
- Evita los jugos, refrescos o bebidas deportivas, ya que tienen azúcares simples que pueden empeorar la diarrea.
- Consulta a tu médico para obtener orientación sobre el uso de soluciones hidratantes con electrolitos que se pueden adquirir en la tienda. No se recomienda dar soluciones caseras, ya que podrían no tener el balance adecuado de electrolitos.
- Contacta a tu médico para evaluar si tu bebé tiene intolerancia o alergias a alimentos o fórmulas.
Cuándo llamar al médico de tu bebé
Las heces frecuentes y húmedas pueden llevar a la deshidratación. Si la diarrea no se trata a tiempo, el bebé puede perder mucho líquido. Llama a tu médico de inmediato si tu bebé tiene diarrea o muestra signos de deshidratación como los siguientes:
- No quiere la leche materna o de fórmula.
- Parece estar frío, con menos energía, flácido o no se despierta.
- Tiene los ojos resecos y hundidos, la boca o la lengua reseca, o llora sin lágrimas.
- Tiene sangre, mucosidad o pus en el pañal o en las heces, o heces negras después de cumplir 4 días de nacido.
- Tiene una temperatura de 100.4 °F o más.
- Está vomitando.
- Orina con menos frecuencia y la orina es más oscura y concentrada que lo usual.
Para obtener más información sobre la diarrea, visita tu clínica de WIC o habla con el proveedor de atención médica de tu bebé.
¿Tienes alguna pregunta? Con gusto te puedo ayudar.