Mírame crecer, 1 a 5 años

Una lista de los cambios de tu hijo, año por año

Mírame crecer, 1 a 5 años

 

¡Mira cómo he crecido!

 

Piensa en las diferencias entre un recién nacido y un niño de 5 años. ¡Son muchísimas! El cerebro de los niños se desarrolla y experimenta los mayores cambios en los primeros cinco años de vida. Durante estos años también aprenden sobre el amor y la confianza.

Los padres tienen un papel muy importante en la manera en que los niños se desarrollan y les es muy gratificante ver a sus hijos crecer. Hemos elaborado una lista de las cosas que puedes esperar durante estos primeros años e ideas para ayudarles a crecer.

The time from birth to 5 years old is the period when children have the greatest learning and changes.

¡Buen trabajo, mamá y papá!

Durante estos primeros años, trata de hacer lo siguiente con tu hijo:

  1. Platicar con él y escucharlo.
  2. Llevarlo a sus citas médicas y dentales de rutina.
  3. Leer libros juntos todos los días.
  4. Elogiarlo por las cosas bien hechas.
  5. Ayudarle a aprender cosas nuevas. Tú eres su mejor recurso para entender el mundo que le rodea.
  6. Crear una rutina diaria.
  7. Comer juntos, y que la hora de la comida sea un momento familiar. 

Para más consejos sobre cómo apoyar el aprendizaje y crecimiento de tu hijo según su edad, toma nuestra clase en línea Qué esperar en cada edad

Aprenderá a usar la cuchara y comerá muchos bocados con los dedos.

De 15 a 18 meses

Tu hijo está conociendo alimentos con diferentes texturas. De los 15 a los 18 meses, los bebés alcanzan estos hitos:

  1. Practican comer con la cuchara y se comen casi todo con las manos. Prepárate para que se ensucie mucho a la hora de comer.
  2. Prueban un alimento muchas veces antes de decidir si les gusta o no.
  3. Pueden atragantarse con la comida, así que ten cuidado. No le des caramelos, palomitas de maíz, pretzels, salchichas para hot dogs enteras, uvas, ni zanahorias crudas a tu hijo.
  4. Toman líquidos en vaso. WIC te ofrece estos consejos para ayudar a tu hijo a dejar el biberón. 
  5. Comen mucho un día y muy poco al otro. Esto es normal y está bien. 
  6. Te imitan y quieren comer lo mismo que tú comes. Dale un buen ejemplo a tu bebé.
Probará los alimentos muchas veces antes de decidir si le gustan o no.

A los 15 meses, la mayoría de los niños (al menos el 75%) podría hacer lo siguiente:

  1. Apilar dos o más objetos pequeños, como bloques. 
  2. Señalar para pedir algo o recibir ayuda. 
  3. Mostrar afecto con abrazos, mimos o besos.

A los 18 meses, la mayoría de los niños (al menos el 75%) podría hacer lo siguiente:

  1. Jugar con juguetes de forma simple, como empujar carritos. 
  2. Tratar de decir tres o más palabras además de “mamá” o “papá”. 
  3. Caminar sin sostenerse de nadie ni de nada. 
  4. Subirse a un sillón o silla sin ayuda. 
  5. Imitarte al hacer tareas domésticas, como barrer con una escoba. 

No te sorprendas si tu pequeño tiene los siguientes comportamientos:

  1. Le gusta decir “¡no!”.
  2. Tiene miedo de personas desconocidas.
  3. Sigue instrucciones sencillas, pero se distrae fácilmente.
  4. ¡Lo investiga todo! Vas a pasar mucho tiempo protegiéndolo mientras investiga el mundo a su alrededor.
  5. Hace berrinches cuando está cansado, enojado o frustrado. 

2 años

Tu hijo está empezando a familiarizarse con alimentos diferentes. A los 2 años, los niños pequeños alcanzan estos hitos:

  1. Son más hábiles con la cuchara y para tomar en vaso, pero todavía tienen derrames.
  2. Son caprichosos para comer. Esto es normal, y podría tomarles hasta 15 intentos para que finalmente acepten un nuevo alimento.
  3. Juegan con la comida.
  4. Quieren comer lo mismo en cada comida. Sé paciente, ya pasará. No obligues a tu hijo a comer. Mejor continúa ofreciéndole alimentos nuevos con aquellos que ya le gustan.  
Señalan objetos a otras personas.

A los 2 años, la mayoría de los niños (al menos el 75%) podría hacer lo siguiente: 

  1. Jugar con más de un juguete al mismo tiempo, como poner comida de juguete en un plato de juguete.
  2. Subir caminando, no trepando, unos cuantos escalones con o sin ayuda.
  3. Unir al menos dos palabras, como “más leche”. 
  4. Usar más ademanes aparte de decir adiós con la mano o señalar, como aventar un beso o decir que sí con la cabeza. 
  5. Señalar al menos dos partes del cuerpo cuando se le pide que lo haga.

A los dos años y medio, la mayoría de los niños (al menos el 75%) podría hacer lo siguiente:

  1. Decir “¡Mírame!” para mostrarte lo que puede hacer.
  2. Nombrar cosas en un libro cuando se las señalas y le preguntas “¿Qué es esto?”.

No te sorprendas si tu mini ayudante tiene los siguientes comportamientos:

  1. Empezar a usar el baño, aunque todavía tenga accidentes. Recuerda llevar un cambio de ropa interior cuando salgan.
  2. No poder quedarse sentado por mucho tiempo.
  3. No querer compartir nada.
  4. Mostrarse rebelde, por ejemplo, negarse a tomar una siesta, pero recuerda que sigue necesitando el descanso y la rutina.

3 años

Tu hijo probablemente ya come solo. A los 3 años, los niños pequeños alcanzan estos hitos:

  1. Comen con cuchara y tenedor. ¡Pero eso no significa se ensucian menos que antes!
  2. Escogen qué alimentos les gustan y crean hábitos de alimentación saludable. Sigue ofreciéndole a tu hijo esas opciones saludables.
  3. Se interesan en alimentos de diferentes formas y colores.
  4. Pueden vaciar el líquido de una jarrita. Aunque suelen derramarlo un poco, o mucho.
Se interesará en comidas de diferentes formas y colores.

A los 3 años, la mayoría de los niños (al menos el 75%) podría hacer lo siguiente:

  1. Ponerse la ropa solo, como unos pantalones sueltos o una chaqueta. 
  2. Entablar una conversación en la que haga al menos dos intercambios de comunicación seguidos. 
  3. Darse cuenta de que hay otros niños y jugar con ellos. 
  4. Calmarse después de 10 minutos de haberlo dejado en un lugar, como la guardería.
  5. Ensartar una cuerda en objetos huecos, como cuentas grandes o macarrones. 
  6. Decir su primer nombre cuando se le pregunta. 

No te sorprendas si tu pequeño tiene los siguientes comportamientos:

  1. Te imita cuando estás cocinando, barriendo o trapeando.
  2. Disfruta la rutina diaria y no le gusta cuando haces algún cambio.
  3. Quiere escuchar la misma historia una y otra, y otra vez. Ten paciencia y sigue leyéndosela.

4 años

A tu hijo le interesa de dónde proviene la comida. A los 4 años, los niños pequeños alcanzan estos hitos:

  1. Hacen muchas preguntas y disfrutan del tiempo en familia durante las comidas.
  2. Quieren ayudarte a cocinar.
  3. Tienen suficiente hambre para hacer tres comidas y comer uno o dos snacks saludables al día.
  4. Quieren comer lo mismo una y otra vez. Sigue ofreciéndole a tu hijo diferentes alimentos junto con los que ya le gustan.
Estará listo para comer tres veces al día y recibir también uno o dos bocadillos saludables al día.

A los 4 años, la mayoría de los niños (al menos el 75%) podría hacer lo siguiente: 

  1. Atrapar una pelota grande la mayoría de las veces. 
  2. Dibujar a una persona con tres o más partes del cuerpo. 
  3. Decir oraciones de cuatro o más palabras. 
  4. Repetir algunas de las palabras de una canción, canción o historia. 
  5. Nombrar algunos colores. 
  6. Decir qué sigue en un cuento que conocen bien. 
  7. Pretender ser alguien al jugar, como un maestro, un superhéroe o un perro. 
  8. Pedir permiso para jugar con otros niños, como “¿Puedo jugar con Alex?»

No te sorprendas si tu hijo tiene los siguientes comportamientos:

  1. Se deja influenciar fácilmente por otros niños y por lo que ve en la televisión e internet. Siéntate con él a ver lo que esté viendo y limita el uso de pantallas a una hora de contenido de alta calidad para niños de 2 a 5 años. 
  2. Tiene una imaginación muy activa y se asusta fácilmente, incluso durante los juegos imaginativos.
  3. Empieza a dar señales de que será diestro o zurdo.
  4. Necesita ayuda para limpiarse, bajarle a la taza del baño y lavarse las manos después de ir al baño.

5 años

A esta edad, tu hijo es más independiente. Los niños pequeños alcanzan estos hitos:

  1. Pueden comer con cuchara, tenedor y, a veces, cuchillo de mesa. 
  2. Pueden servirse su propio plato a la hora de la comida. 
  3. Se dejan influenciar por lo que tú y otras personas comen: es importante darle un buen ejemplo.
  4. Les emociona ayudarte en la cocina. Pueden enjuagar las frutas y verduras, revolver ingredientes y poner la mesa. 

A los 5 años, la mayoría de los niños (al menos el 75%) podría hacer lo siguiente: 

  1. Seguir las reglas o esperar su turno al jugar con otros niños. 
  2. Utilizar palabras referentes al tiempo como, “ayer”, “mañana”, “tarde” o “noche”. 
  3. Tener una conversación en la que haga al menos 3 intercambios de comunicación seguidos. 
  4. Decir números del 1 al 5 cuando se los señalan y escribir algunas de las letras de su nombre. 
  5. Hacer algunas tareas sencillas en casa, como juntar pares de calcetines o recoger la mesa después de comer. 
  6. Abrochar algunos de los botones de la ropa. 

No te sorprendas si tu hijo tiene los siguientes comportamientos: 

  1. Manifiesta un amplio rango de emociones, como ser cooperativo en algunas ocasiones y muy demandante en otras.
  2. Expresa su independencia siendo respondón. Trata de no prestarle mucha atención a esto. Mejor dale un halago cuando pida las cosas de forma amable. 
  3. Tiene más curiosidad en ciertas cosas. Por ejemplo, si le gustan los animales, vayan a un zoológico, un refugio de animales o al parque para observar a los pájaros y las ardillas.

Si algo te preocupa

Si estás preocupada por el desarrollo de tu hijo, hay recursos disponibles. Puedes obtener sin costo una evaluación del desarrollo para saber si tu hijo cumple con los requisitos de los servicios a bajo costo o gratuitos. 

Si tu hijo tiene menos de 36 meses:

Comunícate con el proveedor local de servicios de Intervención Temprana en la Infancia (ECI) al 877-787-8999 o a través del sitio web Intervención Temprana en la Infancia
Obtén más información sobre ECI en el sitio web Avancemos juntos Texas dedicado a las familias.

Si tu hijo es mayor de 3 años:

Comunícate con la escuela primaria local. Ahí podrán hacerle una evaluación aunque no esté inscrito en una escuela pública. Llama a la escuela primaria pública de tu preferencia (aun si tu hijo no asiste a esa escuela) y di: “Estoy preocupada por el desarrollo de mi hijo y me gustaría que se le hiciera una evaluación por medio del sistema escolar”. O bien, visita la página web Avancemos Juntos Texas para obtener más información sobre los servicios de Educación Especial en la Primera Infancia. 

""

Para más información sobre los hitos del desarrollo por edad y cómo ayudar a tu hijo, visita el sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Closemaya¿Tienes alguna pregunta? Con gusto te puedo ayudar.
maya
Maya, el chatbot de WIC de Texas
CerrarCerrar
chateaChatea
con Maya
Cerrar